CHUQUISACA

CHUQUISACA

Las atracciones turísticas más importantes - la capital del departamento de Sucre, el casco antiguo con perfectamente conservado. siglo XVI edificios incluidos en la Lista del Patrimonio Mundial, así como Tarabuko ciudad, ubicada a 60 kilómetros fuera de Sucre, suena Pujllay Festival (también conocido como Pujllay de Tarabuco ) en marzo y los indios bazar, que tiene lugar todos los domingos. Cerca de Sucre es la más grande del mundo paleontológico exposición, que cuenta con más de 5.000 dinosaurios pies, pertenecientes a 290 especies.

Mondongo chuquisaqueño



Rendimiento: 6 porciones
Ingredientes:

  •   1/2 kil de cuero de cerdo
  •   1 cucharada de sal
  •   3 cucharadas de aceite
  •   3 cebollas finamente picadas (sin lavar)
  •    ¼ cucharilla de pimienta molido
  •    ¼ cucharilla de comino molido
  •    4 dientes de ajo finamente picado
  •    2 tazas de sopa base
  •   9 cucharadas de ají colorado en trozos (lomitos y costillas)
  •   6 papas imillas
  •   1 kg de maíz pelado amarillo
  •    Sal al gusto

Preparación:

Limpiar el cuero muy bien, raspar con un cuchillo filo hasta quitar todos los pelos. En una olla con suficiente agua y con una cucharada de sal, poner el cuero y dejar cocer 5 a 6 horas o hasta que el cuero este suave. Quitar de la olla y cortar el cuerdo en pequeños pedazos.

En una olla en la que se va a cocinar en mondongo poner el aceite a fuego alto hasta que caliente, agregar la cebolla y freír por 5 minutos, bajar el fuego y poner la pimienta, el comino y el ajo picado, mezclar bien dejando cocer por 15 o 20 minutos o hasta que la cebolla desaparezca, una vez listo el ahogado vierta el cerdo y los cueros.

Dejar cocer 20 minutos o hasta que el cerdo esté bien cocido. Aumentar caldo base si es necesario, la salsa roja tiene que quedar espesa.

Mientras tanto hacer cocer la papa pelada en agua con sal, una vez cocida quitar de la olla. Dejar a un lado, cubrir para que se mantenga caliente.

En una olla aparte calentar el maíz con agua, drenar el agua y agregar el palillo mezclar bien con el maíz y dejar cocer hasta que reduzca el exceso de agua, poner sal al gusto.


Servir mondongo con abundante ají una papa blanca y maíz amarillo a un lado.


Qóqo



Rendimiento: 6 pociones


  •         2 cucharadas de aceite
  •         1 pollo despresado de más o menos 1 y ½ kilos
  •         2 tazas de cebolla picada juliana muy delgada
  •         ½ locoto finamente picado
  •         3 diente de ajo, pelados finamente picado
  •         ½ taza de ají colorado molido
  •        1 taza de tomate pelado y picado
  •        1 taza de arvejar peladas
  •        ½ taza de perejil finamente picado
  •        ½ taza cucharilla de orégano seco desmenuzado
  •        ½ cucharilla de sal o al gusto
  •        3 tazas de caldo base o agua

Para acompañar
-          
           Chuño puthi
-          Ensalada cruda (tomate cebolla)
Preparación:

Poner en una olla el aceite, freír el pollo despresado, cuando ya esté dorado agregar la cebolla, el ajo y el locoto, freír un poco más de 2 a 3 minutos, luego poner el ají, el tomate, las arvejar, el perejil, el comino, el orégano, la pimienta y la sal, mezclando por unos 5 minutos.

Una vez listo el ahogado, agregar la sopa base de manera de que el caldo cubra todos los ingrediente completamente.
Dejar cocer a fuego fuerte hasta que hierva y a fuego lento después unos 45 minutos o hasta que el pollo esté muy suave, moviendo de vez en cuando.

Si con el conocimiento ha disminuido mucho el jugo, aumentar un poco más de caldo, para que el servir no esté muy seco.
Para el chuño phuti
Una noche antes remojar ¼ kilo de chuño negro seco en agua caliente.

Pelar y partir con la mano en trozos pequeños. Lavar unas 10 veces para que no se quede amargo. Hacer cocer en agua y escurrirlo. En una olla pequeña poner 4 cucharadas de aceite, freír ½ taza de cebolla picada hasta dorarla, agregar ¼ taza de tomate picado, mezclar por unos minutos más, poner 3 huevos, mezclar y añadir el chuño cocido. Desmenuzar sobre el chuño 1 quesillo fresco, mezclar, sal al gusto.

Servir en plato hondo con chuño phuti y salsa cruda encima.



Chorizos de freír



Rendimiento: 15 pociones

Ingredientes:


  •         ½ cucharilla de comino molido
  •         ¼ cucharilla de pimienta negra molida
  •         ¼ cucharilla de orégano desmenuzada
  •         1 pizca de canela molida
  •         1 pizca de clavo de olor molido
  •         ½ cucharilla de azúcar
  •         ¼ parte de una hoja de laurel molida
  •         ½ cucharada de ají amarillo en polvo
  •         4 cucharadas de ají colorado en polvo
  •         5 dientes de ajo retostados y molidos
  •         ¼ taza de vinagre
  •         1 kilo de carne de cerdo molida
  •         1 kilo de tripa delgada de cordero (3 metros)
  •         ½ cebolla finamente picada
  •         1 cucharilla de perejil finamente picado
  •         1 taza de cebolla verde picada fina (colas)
  •         1 cucharilla de sal
  •         Hilo de cáñamo, opcional
  •         2 tazas de aceite para freír los chorizos

Para el acompañamiento

-          1 cabeza de lechuga
-          1 cebolla picada juliana
-          1 tomate picado
-          5 panes tortillas en tajadas

Preparación:

Moler el comino, pimienta, orégano, canela, clavo, azúcar, laurel, ají amarillo, ají colorado y ajo, mezclando con un poco del vinagre hasta formar una pasta muy fina.

Mezclar esté preparación con la carne molida, añadiendo el resto de vinagre. Dejar reposar en el refrigerador esta preparación tapada toda la noche.

Al otro día, limpie muy bien las tripas, por dentro y por fuera con abundante agua, saque toda la grasa, vuelque las tripas y escúrralas.
Tomar nuevamente la mezcla de la carne molida la cebolla picada, el perejil, las colas de cebolla verde, hierbabuena y agregar la sal, mezclar bien.

Empleado un embudo, rellenar las tripas y dividirlas con hilo de cáñamo en 15 parte o más. Si gusta puede usar la propia tripa para dividirlos, calculando un tamaño apropiado de chorizo para servir. Dejar reposar unos quince minutos antes de freír.

Poner el aceite en un sartén grande, es mejor poner los chorizos junto con el aceite para que calienten poco a poco, primero a fuego lento y a fuerte después, de manera que queden jugosos, dejar freír cuarenta a cincuenta minutos o hasta quedar dorados.

Deshojar la lechuga y lavar hoja por hoja, picar finamente, mezclar con sal y aceite.

Para la ensalada cruda, mezcla la cebolla en juliana con el tomate picado. Servir los chorizos con la lechuga ya condimentada, mote blanco, 2 tajadas de pan dorados y un poco de aceite de los chorizos.




Chorizo chuquisaqueño



Ingredientes:

Para hacer el chorizo

  •        1kg carne de cerdo molido
  •        1 kg tripa gordo de res
  •        1 cucharada de perejil finamente picado
  •        1 cucharada de orégano desmenuzado
  •        2 cucharillas de hierba buena picada
  •        2 taza de cebolla verde picada fine (colas)
  •        Hilo de cáñamo lo necesario
  •        1 pizca de azúcar
  •        1 pizca de cáscara de naranja raspada
  •        ½ cucharilla de cavo de olor molida
  •        ½ cucharilla de clavo de olor molida
  •        1 pizca de canela molida
  •        1 cuchara de ají colorado molido
  •        Sal
  •        8 papas blancas
  •        2 cabezas de lechuga
  •        4 panes enteros
Condimentos

-          1 cucharilla de pimienta molida
-          1 cucharilla de comino molido
-          4 diente de ajo

Sarza

-          1 cebolla en corte pluma
-          ½ tomate picado fino
-          1 pizca de sal
-          1 chorrito de aceite

Preparación:

Lavar bien por fuera la tripa, dar la vuelta y raspar asperezas, limpiar bien hasta que este transparente. Tomar una de las pintas de la tripa y amarrar fuerte con el hilo de cáñamo.

Aparte, en un recipiente, mezclar bien la carne, los condimentos, el clavo de olor, el azúcar, el perejil, la cáscara de naranja, la hierba buena, la cebolla verde, la canela, sal al gusto y por último de ají colorado molido.

Embutir esté preparado en la tripa, quedando la mesa compacta y aura, aproximadamente llenar diez centímetros, hasta terminar la masa.

Cerrar amarrando con el hilo.

Hacer cocer las papas blancas enteras y peladas, en agua hirviendo con sal. deshojar la lechuga, lavar hoja por hoja y picar finamente.

Luego para la sarza, lavar los ingredientes, picar, al final mezclar con la sal y aceite.

En una sartén con el aceite caliente, freír los chorizos hasta que estén dorados y cocidos. Una vez fritos sacar en un recipiente. Partir los panes por la mitad y dorar en el mismo aceite.

Servir el chorizo acompañado de pan frito, las papas enteras, la lechuga picada con sal y aceite, adornar con la sarza.





No hay comentarios:

Publicar un comentario