POTOSI

Potosí 
Generalmente conocida como la Villa Imperial de Potosí― es una ciudad del sur de Bolivia, capital del departamento del mismo nombre y de la provincia de Tomás Frías. Se extiende a las faldas de una legendaria montaña llamada Sumaj Orcko (en quechua: ‘Cerro Rico’), en la cual se situó la mina de plata más grande del mundo desde mediados del siglo XVI hasta mediados del siglo XVII.


Según los últimos datos del Censo oficial de 2012 del Instituto Nacional de Estadística de Bolivia INE, el Departamento de Potosí cuenta con 828.093 habitantes (410.822 varones y 417.271 mujeres) mientras que en la ciudad (capital) su población llega a los 189 652  habitantes. Su altitud promedio es de 3900 msnm, por lo que es, entre las ciudades de más de 100 000 habitantes, la segunda más alta del mundo detrás de El Alto, aunque esta última se encuentra aglomerada a La Paz, de menor altitud que Potosí.


Puchero potosino



*a esta receta de puchero de potosi también se puede agregar carne de cerdo

Rendimiento: 6 personas
Preparación: 20 minutos
Concción: 90 minutos
Listo en: 1 hora y 50 minutos

Ingredientes:


  • 1 kilo de pecho de res
  • 1 taza de garbanzo (remojado)
  • 1 libra de chuño
  • 1 1 y 1/2 tazas de arroz
  • 1 repollo mediano
  • 12 papas medianas
  • sal y orégano al gusto

Preparación:


1. En una olla con agua y sal colocar la carne. Dejar cocer durante 1 hora a fuego lento.

2. Una vez cocida la carne agregar las hojas de repollo y dekar cocinar de 5 a 10 minutos.

3. Luego incorporar el garbanzo remojado, previamente cocido y colocar las papas peladas. Hacer cocer aparte el chuño y el arroz blanco. Antes de retirar del fuego agregar el orégano desmenuzado.



Papas rellenas con carne



Rendimiento: 8 papas rellenas
Ingredientes:


  • 16 papas medianas
  • 2 huevos (para el puré)
  • 1/4 taza de aceite
  • 1 cebollas mediana finamente picada
  • 1/4 kil de carne de vaca, cadera o pulpa sin grasa, molida o picada
  • 2 cucharas de ají colorado en polvo
  • 1/4 cucharilla de orégano desmenuzado
  • 1 cuchara de perejil finamente picado
  • 1/4 taza de sopa base
  • sal al gusto
  • 3 huevos duros en rodajas, una para cada relleno
  • 3 huevos crudos(para rebosar)
  • 2 cucharadas de harina
  • 1 cucharada de leche
  • 1 cucharilla de sal
  • 1/2 taza de aceite para freir.

Preparación:


Pelar las papas y hacer cocer en agua 20 minutos o hasta que estén tiernas pero no desechas, drenar el agua y aplastarlas en la misma olla hasta conseguir un puré, no muela las papas en máquina. Una vez listo el puré, agregar 2 huevos, mezclar muy bien. Dejar reposar.

Poner un sartén con 1/4 taza de aceite a fuego fuerte, una vez caliente, freir la cebolla picada por 5 minutos o hasta quedar casi trasparente, agregar la carne, dorar 10 minutos más, poner el ají, la pimienta, el orégano, el perejil y la 1/4 taza de sopa base con sal al gusto, dejar cocer 15 minutos o hasta que el ahogado esté listo. Sacar del fuego dejar enfriar.

Dividir el puré en 8 bolitas, crear un orificio y agregar el relleno, poner una rodaja de huevo duro en cada porción, sellar bien para evitar que se salga el relleno.

En un plato, batir los 3 huevos, agregando la harina poco a poco, mezclar incorporado de la misma manera la leche y la sal.

Calentar un sartén con el aceite a fuego fuerte, mientras calienta el caite, bañar las papas rellenas con el huevo hasta que resulten completamente cubiertas.

Con la ayuda de una cuchara, poner las papas rellenas. freír de todos lados hasta quedar doradas.

Servirlas solas con una ensalada de repollo con tomate y una llajwa colorada.





Lawa de chuño


Rendimiento: 6 personas

Ingredientes:

  • 6 tazas de caldo base
  • 6 nudos de cordero
  • 1 cebolla grande finamente picada
  • 1/4 cucharilla de pimienta
  • 1/4 cucharilla de comino molido
  • 1 cucharadas de orégano seco desmenuzado
  • 2 cucharadas de ají colorado en polvo
  • 1 tomate pelado finamente picado
  • 1/2 taza de habas peladas
  • 1/2 taza de arvejas
  • sal al gusto
  • 1 taza de chuño seco en polvo (molido) lo más fino posible
  • 6 papas cortadas en 4
  • 2 cucharadas de perejil picado.


Preparación:

Poner una olla con el caldo base, esperar que entibie para poner la carne de cardero, dejar hervir.

En un sartén dorar la cebolla, cuando este medio trasparente añadir la pimienta, el comino, el orégano, el ají, dejar dorar 1 minuto y agregar el tomate, ahogar unos 5 minutos más.

Verter el ahogado a la sopa base junto con las habas, arvejas y la sal. Dejar cocer 20 minutos.

Cuando  el caldo este hirviendo, añadir poco a poco, el chuño molido, mezclando constantemente, evitar que se hagan grumos o que el caldo deje de hervir.

Cuando haya terminando de poder todo el chuño, dejar hervir 20 minutos más, añadir la papa, dejar cocinar por otros veinte minutos o hasta que la papa esté lista.

Servir con perejil picado encima.

Puede comprar chuño molido en polvo, de igual manera lavar un par de veces, si compra chuño seco entero, que sea de buena calidad, sin cascara, moler en el batán fino posible y cernir.




Kalapurka



Ingredientes:


  • 1 kilo de charque.
  • 8 papas sipancachi (holandesa).
  • 1/4 libra de harina de maíz blanco.
  • 1/2 libra de harina willkaparu.
  • Ají colorado crudo y molido.
  • 1 cebolla. 1 ajo.
  • especias
  • Orégano, sal, comino, pimienta y chachacoma (hierba aromática que crece en el altiplano).
  • Otros, piedras rodadas de rio.


Preparación:

Se combina todo, se hierve y se sirve con una piedra caliente burbujeando en el plato.

La kalapurka es un plato tipico potosino.

Consiste en una lawua (sopa espesa) hecha de harina de wilkaparu (maiz morado), sazonado con la hierba la chachacoma (de sabor parecido al pino).

La presentación del plato se la hace con una piedra de origen generalmente volcánico.





No hay comentarios:

Publicar un comentario