Santa Cruz de la Sierra
Es la capital del Departamento de Santa Cruz, Bolivia. Está situada al este del país, a orillas del río Piraí. Su población es de 1.453.549 habitantes, que unidos a los de su área metropolitana (municipios de Cotoca, Porongo, Warnes, La Guardia, y El Torno)2 ascienden a 1.749.000 habitantes según datos del INE. [cita requerida] Su crecimiento demográfico está entre los más rápidos de América del Sur3 , y es la ciudad más poblada del país desde que El Alto se segregó de La Paz para ser una ciudad independiente de ésta.
En los últimos años, la urbe cruceña se erigió como puerta de Bolivia al mundo, siendo sede de eventos internacionales como: la Cumbre Iberoamericana y la Cumbre del G77.
Rendimiento: 6 pociones
Ingredientes:
- ½ kilo de charque
- ¼ taza de aceite
- 2 cebollas finamente picadas
- 2 tomates picados
- 2 dientes de ajos finamente picados
- 1 ½ cucha rita de urucú (achiote) o 3 cucharillas de colorante remojado en ½ taza de agua
- 2 tazas de arroz
- 6 huevos
- 3 plátanos de freír
- ½ de yuca cocida
- Cebolla y tomate picados
Preparación:
Hierva el charque en una cacerola con 6 tazas de agua o sopa base por 15 a 20 minutos. Con una espumadera quite el charque cocido de la cacerola y martaje hasta que pueda ser desmenuzado con los dedos. Reserve el agua del charque. En un sartén con 5 cucharadas de aceite fría el charque hasta que esté crocante. Deje a un lado.
Mientras tanto, en una cacerola pequeña, prepare el ahogado, ponga 5 cucharadas de aceite, agregue la cebolla. Tomate y a el ajo, fría a fuego medio, unos 10 minutos o hasta que la cebolla quede dorada, vierta la 1 y ½ taza de agua con urucú (achiote) o colorante, condimente con sal y pimienta.
En una sartén grande sin aceite retueste el arroz previamente lavado, removiendo constante mente hasta que se quede seco. En el agua que hirvió el charque, vacíe el arroz retostado, junto con el ahogado, corrija el charque, vacié el arroz retostado, junto al ahogado corrija la sal y la pimiento salado que haya estado el charque. Deje cocer a fuego lento 15 minutos más, controle que no se pase el arroz para que el no le quede ni muy seco ni con mucha sopa aumentado agua hervida de acuerdo se vaya cocinando o hasta que el arroz quede al dente (un poco duro), no seco ni reventado, agregue el charque frito mezcle y deje cocer por 5 minutos más.
Seguidamente fría los huevos y el plátano en lonjas. Sirva el arroz en todo el plato con un huevo frito encima y las lonjas de plátano a los lados. Acompañe con una ensalada de cebolla y tomate.
Consejos
Como el charque es salado, además que su ahogado ya está condimentado, se tiene que hervir el charque para quitarle la sal antes de cocinar, cuide mucho de no pasarse con la sal.
Rendimiento : 4 porciones
- 1 libra de lonjas de charque (tres lonjas medinas)
- 4 huevos
- ¼ kg chorizos para freír
- 1 y ½ tazas de arroz
- 1 libra de yuca
- 1 cebolla
- ½ tomate
- 1 pedazo de pimienta morrón
- 1 diente de ajo
- 1 y ½ cucharillas de palillo
- Sal al gusto
- Aceite
Remojar el charque en agua tibia durante 15 minutos, pare
quitarle la sal luego machucar cada lonja, hasta que puede ser desmenuzada con
los dedos y tostar en poco aceite. Retirar cuando estén crocantes.
Lavar el arroz y en sartén, grande sin aceite retostar,
remover constante picado, seguir removiendo hasta que se dora, añadir un diente
de ajo finamente picado, seguir removiendo por unos minutos más luego llevar el
arroz a una olla, verter tres tazas de agua caliente, añadir poca sal y llevar
a fuego fuerte cuando el agua se vaya consumiendo. Disminuir a fuego lento,
aumentar de a poco agua fría, hasta terminar su conocimiento.
Hacer cocer la yuca pelada en agua caliente con sal. en forma
separada, freir en bastante aceite caliente, los plátanos cortados en largos y
delgados, los chorizos cortados en rodajas y mezclar al final con el arroz.
Servir el majao, alrededor los plátanos, en una fuente
colocar las yucas y adornar con un huevo recién frito.
Ingrediente:
- 1 kilo de queso rallado(preferible si es una mezcla de un queso duro y seco como el menonita o el chaqueño, con un queso como el mozzarella)
- 1 kilo de yuca cocida (hasta que este blanda)
Preparación:
- Moler la yuca hasta formar una pasta y agregar el queso rollado.
- Seguirá manteniendo una consistencia pastosa.
- Ponerlo en la parrilla o la leña, hasta que dora y finalmente se puede degustar el son de yuca que es muy delicioso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario