LA PAZ

La Paz




La Paz, oficialmente Nuestra Señora de La Paz, es la sede del gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia y la capital del departamento homónimo.6 7 Con una población estimada de 789 541 habitantes al año 2015. 

La Paz es la tercera ciudad más poblada de Bolivia (detrás de Santa Cruz de la Sierra y El Alto).8 Su área metropolitana, que incluye a las ciudades de El Alto y Viacha, es la más poblada del país con una población de 2,3 millones de habitantes.9 Ubicada en el oeste de Bolivia, a 68 km al sureste del Lago Titicaca. 

La Paz está situada en un cañón creado por el río Choqueyapu y está rodeada por las altas montañas del altiplano, entre ellas el imponente nevado Illimani, cuya silueta ha sido el emblema más importante de la ciudad desde su fundación.10 11 A una altura promedio de 3650 msnm. 

La Paz es la capital más alta del mundo así como una de las ciudades más altas del mundo.12 13 14 Debido a su elevación, La Paz tiene un clima subtropical de altura, con veranos lluviosos e inviernos secos.



Plato Paceño





   

El Plato paceño está siempre presente en los festejos de homenaje a La Paz (16 de julio, 20 de octubre). Se lo sirve luego de la tradicional sopa de Chairo.

Originalmente, es un plato vegetariano, pero con el pasar de los años, en algunos hogares, se fue incorporando un asado de carne de res a esta receta.

Receta


Ingredientes:



  •  choclos (mazorca tierna de maíz)
  • habas con cáscara
  •  una pizca de azúcar
  •  una pizca de anís
  •  patatas
  •  queso fresco de vaca
  •  harina, aceite
  •  llajwa


Preparación


Poner a hervir agua, con anís y azúcar, en una cacerola grande. Ahí mismo, cocer el choclo y las habas con cáscara, a fuego fuerte, durante 25 minutos.



  •   Hacer cocer las patatas con cáscara en agua con sal al gusto.
  •  Cortar el queso en rebanadas y freírlo.
  •  Servir en cada plato un choclo, una rebanada de queso frito, una patata, habas y una cucharada de llajwa. 



Sandwich de Chola




   
 

Este sándwich es muy popular en la ciudad de La Paz, incluso, existe un famoso parque, “Las Cholas”, donde lo venden.


Se llama sándwich de chola porque, generalmente, las cholitas (mujeres indígenas) lo preparan.


Receta


Ingredientes:



  •  1 pierna de puerco (pequeña)
  •  2 limones
  •  6 dientes de ajo
  •  4 vainas de ají colorado (picante boliviano)
  •  1 sachet de bicarbonato
  •  3 cebollas
  •  15 panes
  •  cebollas y zanahorias al vinagre (escabeche)
  •  pimienta
  •  comino
  •  tomate


Preparación:



  •  Noche antes, dejar remojando la pierna en agua con sal y lavarla al día siguiente.
  •  Mezclar el ají despepado con ajo, cebolla, pimienta y comino, para, luego, sazonar el cerdo con esta mezcla.
  • Frotar el cuero de la pierna con el limón y el bicarbonato para que quede crocante.
  • Poner el cerdo sazonado en exposición al sol durante 10 minutos.
  • Meter al horno (temperatura media) durante 60 minutos.
  • Rebanar el cerdo en finos trozos, apenas salga del horno.
  • Hacer una ensalada con tomates y cebollas.
  • Cortar el pan e introducir el cerdo, la ensalada, el escabeche y un poco de Llajwa (salsa picante boliviana).




Ispi, pescado frito

   
 


El ispi es un pequeño pescado del lago Titicaca. Cada plato lleva varios ispis, que se los come fritos y enteros, acompañándolos con otros ingredientes típicos del departamento de La Paz.: choclo (mazorca tierna de maíz), patatas con cáscara, chuño (patata congelada y deshidratada) y llajwa (salsa picante boliviana).


Receta


Ingredientes:



  • 500 gr de Ipsis
  • aceite
  • jugo de limón
  • 2 huevos
  • harina
  • leche
  • sal y pimienta


Preparación:



  • Marinar los ispis con aceite y limón
  • Mezclar los huevos con la leche, la harina, el limón, la sal y la pimienta
  • Untar los ispis con esta mezcla y freírlos en aceite bien caliente.



Sajta de pollo

   
 

La Sajta es un plato típico de la región occidental de Bolivia, particularmente, de la ciudad de La Paz. Se lo consume, normalmente, en todos santos y en carnaval. Se  acompaña con arroz, patata, tunta (patata deshidratada) y sarsa (ensalada de cebolla con tomate).


Receta


Ingredientes:



  • 1 pollo grande
  • 4 cebollas grandes
  • 1 tomate
  • 250 gr de guisantes
  • quirquiña o perejil picado
  • apio picado
  • sal, aceite
  • 6 vainas de ají amarillo (picante boliviano) despepado
  • 2 cucharadas de pimienta
  • 2 cucharadas de comino
  • 4 dientes de ajo


Preparación



  • Lavar y despresar el pollo.
  • Picar tres cebollas y freírlas en aceite. Añadir los guisantes, el perejil, el ajo, la sal y remover unos minutos.
  • Añadir la pimienta, el comino y el ají
  • Añadir el pollo, aumentar agua hasta cubrir el pollo y dejar hirviendo.


Fricasé

   
 
El fricasé es un plato que se consume con mucho apetito en Bolivia. Al parecer, proviene de la tradición culinaria francesa. No obstante, con el transcurso del tiempo, ha ido adquiriendo características muy bolivianas.

Receta


Ingredientes:



  • 2 cucharadas de aceite
  • 1 kg de costilla de cerdo
  • 2 cebollas blancas
  • 1 cebolla verde
  • comino, pimienta, orégano, ají (condimento picante boliviano)
  • 4 dientes de ajo
  • 1 taza y media de pan molido
  • Sal
  • 4 tazas de maíz
  • 8 patatas cocidas y peladas


Preparación:



  • Freír las costillas de cerdo hasta que queden doradas
  • Añadir las cebollas (blancas y verdes), el ajo, la sal, el comino, la pimienta, el orégano y el ají. Mezclar y dejar dorando.
  • Cubrir con agua y dejar hirviendo hasta que la carne se desprenda un poco del hueso, añadir la cantidad de agua que sea necesaria.
  • Añadir el pan molido para espesar el caldo.
  • A momento de servir, añadir las patatas y el maíz.


Anticuchos - Brochetas de corazón de vaca

   



Los anticuchos son brochetas de corazón de vaca muy consumidas en Bolivia. Se preparan en base a una receta tradicional que data del siglo XVI.

Receta


Ingredientes:



  • 1 corazón de vaca
  • 1 cucharada de ajo molido
  • 1 cucharada de vinagre de uva
  • 1 cucharada de menta y de perejil
  • 2 cucharadas de jugo de limón
  • sal, orégano, comino, pimienta
  • 10 patatas cocidas.
  • aceite


Preparación



  • Noche antes, cortar la carne (corazón de vaca) en finos trozos, quitando la grasa.
  • Ensartar tres o cuatro pedazos de carne y terminar con una o dos patatas.
  • Hacer cocer sobre un asador con mucho aceite, hasta lograr una flama, y sacarlos en breve, ya que se trata sólo de recalentarlos, puesto que ya se cocieron en su maceración
  • Comerlos calientes con salsa de cacahuate 


Para el ají :



Queme sobre el juego las vainas de ají, saque las semillas y muela junto con el maní . Haga cocer sal, pimienta y un poco de de aceite unos 20 minutos o hasta que espese, una vez cosidos sirva sobre las papas y anticuchos al gusto. 


Wallakhe de Karachis




Esta es una sopa Aymara se acostumbra saborearla a orillas del lago titicaca La Paz - Bolivia

Ingredientes:
  • peces kharachis 3 o 4 por persona 
  • Aji amarillo
  • Papas
  • Cebolla
  • Khoa
  • Salvia
  • Payko
  • Ruda
  • Comino
  • Ajo y sal
Preparación: 

Una olla con agua hervida, se echa la cebolla la cebolla picada en cuadritos, incluyendo la parte verde, sal  a gusto , mas un ramita de hierba khoa.

Después de un hervor se le echa ají amarillo dos cucharas, que asido molido con una ramita de salvia, otra de payko, ruda una pisca de comino dos dientes de ajo. Se  deja hervir media hora luego se ponen los peces karachis y se hierve junto con las papas peladas si son grandes partirlas a dos .

Cuando la papa esta cocida ya esta listo el wallakhe 


Falso Conejo 

Ingredientes 
  • 3/4 kil de carne de res
  • 1 taza de arvejas peladas
  • 4 vainas de aji amarillo molido
  • 1/2 cucharilla de comino
  • 1/2 cucharilla de pimienta
  • 1 taza de pan molido
  • 1 diente  de ajo fina mente picado
  • 2 cebollas
  • 12 papas
  • aceite y sal
  • cucharilla de orégano



Para la salsa


  • 2 cebollas 
  • 2 tomates 
  • 1 cuchara de perejil fina mente picada
Preparación :

Picar menuda la cebolla y freírla en aceite hasta que este transparente, añadir aji amarillo, ajo, pimienta, comino y orégano Cocer 5 minutos.

Luego agregar las arvejas y 4 tazas de agua, dejar cocer hasta que las arvejas estén suaves.

Luego cortar la carne en filetes y pasarla con pan molido aplastarlos bien, freír la carne luego de aplastarlos con el pan molido.

Para la salsa - Picar la cebolla  en corte pluma y los tomates en cuadraditos aderezar con sal y aceite. 

Servir el plato acompañado de papas arroz o fideo con la sarza por encima decorar con perejil.
   



No hay comentarios:

Publicar un comentario